Read La divina comedia Online

Authors: Dante Alighieri

Tags: #clásicos

La divina comedia (8 page)

BOOK: La divina comedia
8.34Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

De vuestra tierra soy, y desde siempre

vuestras obras y nombres tan honrados,

con afecto he escuchado y retenido.

Dejo la hiel y voy al dulce fruto

que mi guía veraz me ha prometido,

pero antes tengo que llegar al centro.»

«Muy largamente el alma te conduzcan

todavía —me dijo aquél— tus miembros,

y resplandezca luego tu memoria,

di si el valor y cortesía aún se hallan

en nuestra patria tal como solían,

o si del todo han sido ya expulsados;

que Giuglielmo Borsiere, el cual se duele

desde hace poco en nuestro mismo grupo,

con sus palabras mucho nos aflige.»

«Las nuevas gentes, las ganancias súbitas,

orgullo y desmesura han generado,

en ti, Florencia, y de ello te lamentas.»

Así grité levantando la cara;

y los tres, que esto oyeron por respuesta,

se miraron como ante las verdades.

«Si en otras ocasiones no te cuesta

satisfacer a otros —me dijeron—,

dichoso tú que dices lo que quieres.

Pero si sales de este mundo ciego

y vuelves a mirar los bellos astros,

cuando decir "estuve allí" te plazca,

háblale de nosotros a la gente.»

Rompieron luego el círculo y, huyendo,

alas sus raudas piernas parecían.

Un amén no podría haberse dicho

antes de que ellos se hubiesen perdido;

por lo que el guía quiso que partiésemos.

Yo iba detrás, y no avanzamos mucho

cuando el agua sonaba tan de cerca,

que apenas se escuchaban las palabras.

Como aquel río sigue su carrera

primero desde el Veso hacia el levante,

a la vertiente izquierda de Apenino,

que Acquaqueta se llama abajo, antes

de que en un hondo lecho se desplome,

y en Forlí ya ese nombre no conserva,

resuena allí sobre San Benedetto,

de la roca cayendo en la cascada

en donde mil debieran recibirle;

así en lo hondo de un despeñadero,

oímos resonar el agua roja,

que el oído ofendía al poco tiempo.

Yo llevaba una cuerda a la cintura

con la que alguna vez hube pensado

cazar la onza de la piel pintada.

Luego de haberme toda desceñido,

como mi guía lo había mandado,

se la entregué recogida en un rollo.

Entonces se volvió hacia la derecha

y, alejándose un trecho de la orilla,

la arrojó al fondo de la escarpadura.

«Alguna novedad ha de venirnos

—pensaba para mí— del nuevo signo,

que el maestro así busca con los ojos.»

iCuán cautos deberían ser los hombres

junto a aquellos que no sólo las obras,

mas por dentro el pensar también conocen!

«Pronto —dijo— verás sobradamente

lo que espero, y en lo que estás pensando:

pronto conviene que tú lo descubras.»

La verdad que parece una mentira

debe el hombre callarse mientras pueda,

porque sin tener culpa se avergüence:

pero callar no puedo; y por las notas,

lector, de esta Comedia, yo te juro,

así no estén de larga gracia llenas,

que vi por aquel oire oscuro y denso

venir nadando arriba una figura,

que asustaría el alma más valiente,

tal como vuelve aquel que va al fondo

a desprender el ancla que se agarra

a escollos y otras cosas que el mar cela,

que el cuerpo extiende y los pies se recoge.

CANTO XVII

«Mira la bestia con la cola aguda,

que pasa montes, rompe muros y armas;

mira aquella que apesta todo el mundo.»

Así mi guía comenzó a decirme;

y le ordenó que se acercase al borde

donde acababa el camino de piedra.

Y aquella sucia imagen del engaño

se acercó, y sacó el busto y la cabeza,

mas a la orilla no trajo la cola.

Su cara era la cara de un buen hombre,

tan benigno tenía lo de afuera,

y de serpiente todo lo restante.

Garras peludas tiene en las axilas;

y en la espalda y el pecho y ambos flancos

pintados tiene ruedas y lazadas.

Con más color debajo y superpuesto

no hacen tapices tártaros ni turcos,

ni fue tal tela hilada por Aracne.

Como a veces hay lanchas en la orilla,

que parte están en agua y parte en seco;

o allá entre los glotones alemanes

el castor se dispone a hacer su caza,

se hallaba así la fiera detestable

al horde pétreo, que la arena ciñe.

Al aire toda su cola movía,

cerrando arriba la horca venenosa,

que a guisa de escorpión la punta armaba.

El guía dijo: «Es preciso torcer

nuestro camino un poco, junto a aquella

malvada bestia que está allí tendida.»

Y descendimos al lado derecho,

caminando diez pasos por su borde,

para evitar las llamas y la arena.

Y cuando ya estuvimos a su lado,

sobre la arena vi, un poco más lejos,

gente sentada al borde del abismo.

Aquí el maestro: «Porque toda entera

de este recinto la experiencia lleves

—me dijo—, ve y contempla su castigo.

Allí sé breve en tus razonamientos:

mientras que vuelvas hablaré con ésta,

que sus fuertes espaldas nos otorgue.»

Así pues por el borde de la cima

de aquel séptimo circulo yo solo

anduve, hasta llegar a los penados.

Ojos afuera estallaba su pena,

de aquí y de allí con la mano evitaban

tan pronto el fuego como el suelo ardiente:

como los perros hacen en verano,

con el hocico, con el pie, mordidos

de pulgas o de moscas o de tábanos.

Y después de mirar el rostro a algunos,

a los que el fuego doloroso azota,

a nadie conocí; pero me acuerdo

que en el cuello tenía una bolsa

con un cierto color y ciertos signos,

que parecían complacer su vista.

Y como yo anduviéralos mirando,

algo azulado vi en una amarilla,

que de un león tenía cara y porte.

Luego, siguiendo de mi vista el curso,

otra advertí como la roja sangre,

y una oca blanca más que la manteca.

Y uno que de una cerda azul preñada

señalado tenía el blanco saco,

dijo: «¿Qué andas haciendo en esta fosa?

Vete de aquí; y puesto que estás vivo,

sabe que mi vecino Vitaliano

aquí se sentará a mi lado izquierdo;

de Padua soy entre estos florentinos:

y las orejas me atruenan sin tasa

gritando: "¡Venga el noble caballero

que llenará la bolsa con tres chivos!"»

Aquí torció la boca y se sacaba

la lengua, como el buey que el belfo lame.

Y yo, temiendo importunar tardando

a quien de no tardar me había advertido,

atrás dejé las almas lastimadas.

A mi guía encontré, que ya subido

sobre la grupa de la fiera estaba,

y me dijo: «Sé fuerte y arrojado.

Ahora bajamos por tal escalera:

sube delante, quiero estar en medio,

porque su cola no vaya a dañarte.»

Como está aquel que tiene los temblores

de la cuartana, con las uñas pálidas,

y tiembla entero viendo ya el relente,

me puse yo escuchando sus palabras;

pero me avergoncé con su advertencia,

que ante el buen amo el siervo se hace fuerte.

Encima me senté de la espaldaza:

quise decir, mas la voz no me vino

como creí: «No dejes de abrazarme.»

Mas aquel que otras veces me ayudara

en otras dudas, luego que monté,

me sujetó y sostuvo con sus brazos.

Y le dijo: «Gerión, muévete ahora:

las vueltas largas, y el bajar sea lento:

piensa en qué nueva carga estás llevando.»

Como la navecilla deja el puerto

detrás, detrás, así ésta se alejaba;

y luego que ya a gusto se sentía,

en donde el pecho, ponía la cola,

y tiesa, como anguila, la agitaba,

y con los brazos recogía el aíire.

No creo que más grande fuese el miedo

cuando Faetón abandonó las riendas,

por lo que el cielo ardió, como aún parece;

ni cuando la cintura el pobre Ícaro

sin alas se notó, ya derretidas,

gritando el padre: «¡Mal camino llevas!»;

que el mío fue, cuando noté que estaba

rodeado de aire, y apagada

cualquier visión que no fuese la fiera;

ella nadando va lenta, muy lenta;

gira y desciende, pero yo no noto

sino el viento en el rostro y por debajo.

Oía a mi derecha la cascada

que hacía por encima un ruido horrible,

y abajo miro y la cabeza asomo.

Entonces temí aún más el precipicio,

pues fuego pude ver y escuchar llantos;

por lo que me encogí temblando entero.

Y vi después, que aún no lo había visto,

al bajar y girar los grandes males,

que se acercaban de diversos lados.

Como el halcón que asaz tiempo ha volado,

y que sin ver ni señuelo ni pájaro

hace decir al halconero: «¡Ah, baja!»,

lento desciende tras su grácil vuelo,

en cien vueltas, y a lo lejos se pone

de su maestro, airado y desdeñoso,

de tal modo Gerión se posó al fondo,

al mismo pie de la cortada roca,

y descargadas nuestras dos personas,

se disparó como de cuerda tensa.

CANTO XVIII

Hay un lugar llamado Malasbolsas

en el infierno, pétreo y ferrugiento,

igual que el muro que le ciñe entorno.

Justo en el medio del campo maligno

se abre un pozo bastante largo y hondo,

del cual a tiempo contaré las partes.

Es redondo el espacio que se forma

entre el pozo y el pie del duro abismo,

y en diez valles su fondo se divide.

Como donde, por guarda de los muros,

más y más fosos ciñen los castillos,

el sitio en donde estoy tiene el aspecto;

tal imagen los valles aquí tienen.

Y como del umbral de tales fuertes

a la orilla contraria hay puentecillos,

así del borde de la roca, escollos

conducen, dividiendo foso y márgenes,

hasta el pozo que les corta y les une.

En este sitio, ya de las espaldas

de Gerión nos bajamos; y el poeta

tomó a la izquierda, y yo me fui tras él.

A la derecha vi nuevos pesares,

nuevos castigos y verdugos nuevos,

que la bolsa primera abarrotaban.

Allí estaban desnudos los malvados;

una mitad iba dando la espalda,

otra de frente, con pasos más grandes;

tal como en Roma la gran muchedumbre,

del año jubilar, alli en el puente

precisa de cruzar en doble vía,

que por un lado todos van de cara

hacia el castillo y a San Pedro marchan;

y de otro lado marchan hacia el monte.

De aquí, de allí, sobre la oscura roca,

vi demonios cornudos con flagelos,

que azotaban cruelmente sus espaldas.

¡Ay, cómo hacían levantar las piernas

a los primeros golpes!, pues ninguno

el segundo esperaba ni el tercero.

Mientras andaba, en uno mi mirada

vino a caer; y al punto yo me dije:

«De haberle visto ya no estoy ayuno.»

Y así paré mi paso para verlo:

y mi guía conmigo se detuvo,

y consintió en que atrás retrocediera.

Y el condenado creía ocultarse

bajando el rostro; mas sirvió de poco,

pues yo le dije: «Oh tú que el rostro agachas,

si los rasgos que llevas no son falsos,

Venedico eres tú Caccianemico;

mas ¿qué te trae a salsas tan picantes?»

Y repuso: «Lo digo de mal grado;

pero me fuerzan tus claras palabras,

que me hacen recordar el mundo antiguo.

Fui yo mismo quien a Ghisolabella

indujo a hacer el gusto del marqués,

como relaten la sucia noticia.

Y boloñés no lloró aquí tan sólo,

mas tan repleto está este sitio de ellos,

que ahora tantas lenguas no se escuchan

que digan "Sipa" entre Savena y Reno;

y si fe o testimonio de esto quieres,

trae a tu mente nuestro seno avaro.»

Hablando así le golpeó un demonio

con su zurriago, y dijo: « Lárgate

rufián, que aquí no hay hembras que se vendan.»

Yo me reuní al momento con mi escolta;

luego, con pocos pasos, alcanzamos

un escollo saliente de la escarpa.

Con mucha ligereza lo subimos

y, vueltos a derecha por su dorso,

de aquel círculo eterno nos marchamos.

Cuando estuvimos ya donde se ahueca

debajo, por dar paso a los penados,

el guía dijo: « Espera, y haz que pongan

la vista en ti esos otros malnacidos,

a los que aún no les viste el semblante,

porque en nuestro sentido caminaban.»

Desde el puente mirábamos el grupo

que al otro lado hacia nosotros iba,

y que de igual manera azota el látigo.

Y sin yo preguntarle el buen Maestro

«Mira aquel que tan grande se aproxima,

que no le causa lágrimas el daño.

¡Qué soberano aspecto aún conserva!

Es Jasón, que por ánimo y astucia

dejó privada del carnero a Cólquida.

Éste pasó por la isla de Lemmos,

luego que osadas hembras despiadadas

muerte dieran a todos sus varones:

con tretas y palabras halagüeñas

a Isifile engañó, la muchachita

que antes había a todas engañado.

Allí la dejó encinta, abandonada;

tal culpa le condena a tal martirio;

también se hace venganza de Medea.

Con él están los que en tal modo engañan:

y del valle primero esto te baste

conocer, y de los que en él castiga.»

Nos hallábamos ya donde el sendero

BOOK: La divina comedia
8.34Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Astral by Kate Christensen
Rollover by Susan Slater
Wild Cat by Jennifer Ashley
Dead Scared by Curtis Jobling
The Christmas Baby by Eve Gaddy
C. J. Cherryh - Fortress 05 by Fortress of Ice
Kings and Castles by Morris, Marc
Mistress of Elvan Hall by Mary Cummins